top of page

Lección 43 Octubre 24 del 2021

  • Admin
  • 2 oct 2021
  • 9 Min. de lectura

Octubre 24 de 2021

“Job Describe su Intenso Sufrimiento”

MATERIAL BÍBLICO

1. Lecturas Diarias

Domingo Vida cercana al sepulcro. Salmo 88.1-10

Lunes Puesto por proverbio. Salmo 44.9-26

Martes Labios lisonjeros. Salmo 12

Miércoles El camino del justo. Isaías 26.1-10

Jueves El limpio de manos. Salmo 24

Viernes Cama de gusanos. Isaías 14.1-11

Sábado Dónde está mi esperanza. Salmo 39


2. Lectura Devocional:

2ª Corintios 11.21-33

PASAJE IMPRESO:

Job 17.1-16

1 Mi aliento está corrompido, acórtanse mis días, y me está aparejado el sepulcro.

2 No hay conmigo sino escarnecedores, en cuya acrimonia se detienen mis ojos.

3 Pon ahora, dame fianza para litigar contigo: ¿Quién tocará ahora mi mano?

4 Porque a éstos has tú escondido su corazón de inteligencia: por tanto, no los ensalzarás.

5 El que denuncia lisonjas a sus prójimos, los ojos de sus hijos desfallezcan.

6 Él me ha puesto por parábola de pueblos, y delante de ellos he sido como tamboril.

7 Y mis ojos se oscurecieron de desabrimiento, y mis pensamientos todos son como sombra.

8 Los rectos se maravillarán de esto, y el inocente se levantará contra el hipócrita.

9 No obstante, proseguirá el justo su camino, y el limpio de manos aumentará la fuerza.

10 Mas volved todos vosotros, y venid ahora, que no hallaré entre vosotros sabio.

11 Pasáronse mis días, fueron arrancados mis pensamientos, los designios de mi corazón.

12 Pusieron la noche por día, y la luz se acorta delante de las tinieblas.

13 Si yo espero, el sepulcro es mi casa: haré mi cama en las tinieblas.

14 A la huesa tengo dicho: mi padre eres tú; a los gusanos: mi madre y mi hermana.

15 ¿Dónde pues estará ahora mi esperanza? y mi esperanza ¿quién la verá?

16 A los rincones de la huesa descenderán, y juntamente descansarán en el polvo.


COMENTARIO BÍBLICO

17.1-5 Mi aliento está corrompido

La enfermedad de Job no era para menos, pues ante una enfermedad y la falta de un diagnostico real, que es lo que se espera si no la muerte, Job estaba consciente que eso podría pasar en cualquier momento, se sentía débil, su aliento desfallecía, y si a veces pensamos que vamos a vivir muchos años, para Job sus días se habían acortados según su apreciación. En los que él llamaba amigos no encuentra consuelo, por eso ahora les llama escarnecedores, porque al parecer ninguno tiene la mínima posibilidad que Job este en lo correcto. Job pide a Dios tiempo y poder defenderse en su presencia, pero todos sabemos que el único que responde por los justos es Jesucristo y sin duda lo hará en su tiempo.


17.6-10 Él me ha puesto por parábola de pueblos

Es verdad que a veces nos convertimos en ejemplos para los demás, por una o por otra razón, la historia de Job hasta el día de hoy se tomó como aliciente para los que sufren y padecen toda clase de aflicción, para que aprendan a esperar en el Dios vivo y verdadero. Job había sido golpeado como tamboril y sus quejas fueron oídas por doquier. Ahora en vez de desanimarnos debemos tomar fuerzas para continuar adelante y que los que en esta vida sufrimos no nos aparten del amor de nuestro Dios.


17.11-16 Pasáronse mis días, fueron arrancados mis pensamientos

Los días, los meses y los años transcurren en la vida del hombre y no se detienen por nada, cada día encierra su propio afán, las necesidades y demás cosas necesarias para la vida. Algunas veces los días son muy hermosos con mucha alegría y soleados y otras veces son grises, nublados y con muchas tristezas, pero ese es el curso de la vida aquí en la tierra, hasta que llegue el final, y tenemos que dejar este mundo tan lleno de maldad. Los que han puesto su esperanza en Cristo Jesús, no tienen miedo de hablar de la muerte y esperar a que llegue ese momento, pues así está establecido por Dios para el Hombre.


TEXTO ÁUREO:

Job 17.1

“Mi aliento está corrompido, acórtanse mis días, y me está aparejado el sepulcro.”


LUCES DEL TEXTO ÁUREO

La única esperanza de Job es el sepulcro. Sus amigos le daban esperanza de que Dios le iba a restaurar su prosperidad, y de que aún se le aumentaría. Pero Job rechaza esa esperanza y dice que solo la muerte le espera: su única esperanza está en el sepulcro.

“Si yo espero, el sepulcro es mi casa. Haré mi cama en las tinieblas. A la huesa tengo dicho: mi padre eres tú; a los gusanos: mi madre y mi hermana”, vv.13 y14

En este discurso ha avanzado Job hacia el gran pensamiento de que después de la muerte Dios restauraría su reputación de la mancha que sobre ella han arrojado los terribles desastres que ha sufrido, pues ante el mundo parecía que esas desgracias probaban su culpabilidad. Puesto que solo Dios puede borrar la mancha de su nombre y restaurarlo como justo, pues que el hombre no lo puede hacer, está seguro que Dios, que le está quitando poco a poco la vida por medio de verdugos, finalmente lo vindicará. Lo que Dios está haciendo ahora no asegura que eso será lo que haga siempre.


PREPARACIÓN DE LA LECCIÓN

Punto histórico

Tiempo:

1445 al 1405 a. C., aproximadamente

Lugar:

Entre el Sinaí y Moab.


Diccionario Bíblico

Acritud (acrimonia):

Aspereza de las cosas, especialmente al gusto o al olfato. Aspereza o desabrimiento en el carácter o en el trato. Estado en que se encuentra un cuerpo metálico que ha perdido su ductilidad y maleabilidad.

Litigar:

Pleitear, disputar en juicio sobre una cosa. Altercar, contender.

Lisonja:

Adulación, halago o alabanza no sincera e interesada que se hace a una persona para ganar su voluntad u otra cosa.

Tamboril:

Tambor pequeño que se cuelga del brazo (usualmente izquierdo) y se toca con un solo palillo o con una sola mano.


Verdad Central

Reflexiona ahora Job sobre las duras censuras que le han dirigido sus amigos y, al verse así mismo y moribundo (v. 1) apela a Dios y le súplica que se apresure a salir a favor de él pues los enemigos le hacen justicia, y él no sabe cómo defenderse a sí mismo (v. 2-7) describe la forma irónica en que se comportan con él (v. 8-10) reflexiona sobre las vanas esperanzas que había alimentado y que ahora ve definitivamente cortadas (v. 11-16).

Doctrina de la Lección

Job tenía suficientes razones para sentirse agobiado, pues, perdió sus posesiones, sepultó a sus hijos, enfermó gravemente, y ahora sentía morirse (Job 17.11). Sumado a esto, el trato de sus amigos, para con él, carecía de empatía, ternura o compasión. Aquellos varones, faltos de inteligencia (Job 17.4), se burlaban de la triste condición del patriarca (Job 17.2). Moribundo, los sueños de Job se esfumaban. No tenía más esperanza que la muerte (Job 17.15-16). Su sufrimiento era intenso, su condición deplorable, razones suficientes para que el patriarca expresara sus quejas.


BOSQUEJO: “Job Describe su Intenso Sufrimiento”

Propósito:

Presentar la segunda parte de la réplica de Job a Eliphaz, para conocer la manera en que él habló de su sufrimiento.

Enseñanza Toral:

Los amigos de Job no fueron consoladores, sino escarnecedores, lo acusaron de pecado, se burlaron de él, le hablaron con rudeza y pretendieron que ocultara sus sentimientos. Debemos evitar tomar esta actitud cuando nuestros hermanos sufren calamidades.

Introducción:

Job se caracterizó por ser elocuente y basto en sus palabras. En la lección de este día conoceremos la segunda parte de su respuesta a Eliphaz.


I. Por el agobio de sus amigos, vv. 1-5

a) En su terrible estado. Job dijo que su aliento estaba corrompido, que sus días se habían acortado y le estaba preparado el sepulcro. Su precaria condición lo llevó a pensar y sentir que pronto moriría. En nuestra fragilidad, cuando pasamos por enfermedades y problemas solemos tener los mismos pensamientos.

b) Escarnecedores. Job reiteró que sus sufrimientos se hacían más intensos porque sus amigos lo afrentaron y se burlaron de él en lugar de darle consuelo. Sus ojos padecían la actitud áspera de ellos. Por lo tanto, solicitó a Dios que fuera su Fiador para atestiguar su inocencia. Además, Job entendió que el Señor había privado a sus amigos de entendimiento para que no vieran que estaba libre de culpa en relación con sus aflicciones actuales.

c) Una sentencia. Job dijo a sus escarnecedores que quien denuncia lisonjas a sus prójimos, es decir, quien entrega a sus amigos en lugar de ayudarlos; sus hijos quedaran ciegos. Job deseaba que aquellos varones cambiaran de actitud, que lo apoyaran en lugar de acusarlo de culpabilidad sin tener pruebas.


II. Su agotamiento físico, vv. 6-10

a) En deshonra. En su angustia, Job declaró que Dios lo había puesto por parábola de pueblos, es decir, la gente hablaba de él como un hombre muy malo que había recibido el castigo merecido por sus iniquidades. Delante de las personas era como tamboril, objeto de los golpes del menosprecio y la burla. Job había perdido el respeto de la sociedad, esto era un golpe muy fuerte para él como varón.

b) Grave. Los ojos de Job estaban oscurecidos de tanto llorar; no era más que una sombra de lo que había sido. Su condición deplorable hacía que los justos quedaran asombrados. Sin embargo, el inocente se levantará contra el hipócrita, una alusión a sus amigos falsos. El justo como Job, persistirá en su falta de culpabilidad y se fortalecerá.

c) Una petición. El patriarca pidió a sus amigos que volvieran a hablar si es que tenían algo nuevo y sabio que declarar, cosa que dudaba porque los tres se habían mostrado necios e insensibles a su dolor. Job no estaba renuente a aprender, pero necesitaba que aquellos varones expresaran palabras sabias y consoladoras.


III. Que lo hacen pensar en su muerte, vv. 11-16

a) Y en sus planes frustrados. Los días de Job pasaban sin que sus males terminaran o disminuyeran. Esta situación arrancó los pensamientos o planes que había contemplado. El patriarca vio truncados sus proyectos y los anhelos de su corazón; no parecía haber posibilidad de realizarlos.

b) Por la insensibilidad de sus amigos. Ellos pusieron la noche por día para Job. Esto significa que sus amigos le expresaron que no tenía que estar triste, llorar, ni lamentarse por sus adversidades; mas bien, debería cobrar ánimo, estar alegre y no llorar. No fueron solidarios en las terribles pruebas y pérdidas que Job enfrentó.

c) Como algo cercano. Ante su condición tan precaria, Job sintió que el momento de su muerte estaba cerca. Por lo tanto, llamó al sepulcro su casa, a la muerte su padre y a los gusanos su madre y hermana. Su esperanza descendería con él a los rincones de la tumba. Era natural que Job tuviera estos sentimientos y los expresara, ya que los seres humanos somos frágiles y necesitamos lamentar las adversidades.


Conclusión:

Muchas veces nosotros también solemos decir a los hermanos: no estés triste, no llores, alégrate, ¿no tienes confianza en el Señor?, queremos cambiar su noche en día. Sin embargo, debemos recordar que es legítimo y necesario llorar, estar tristes y lamentar cuando atravesamos pruebas difíciles. Seamos buenos consoladores y permitamos que los que están de duelo expresen su dolor.


CATECISMO MAYOR

Pregunta 43

¿Cómo desempeña Cristo el oficio de profeta?

Cristo desempeña el oficio de profeta revelando a su iglesia en todas las épocas[1], por su palabra y Espíritu[2], y por revelaciones hechas de diversas maneras[3], toda la voluntad de Dios[4], sobre todas las cosas concernientes a la edificación y salvación de su pueblo[5].

[1]Jn.1.18, [2]1 P.1.10-12, [3]He.1.1, 2, [4]Jn.15.15, [5]Hch.20.32; Ef.4.11-13; Jn.20.31


APLICACIÓN DE LA LECCION

ANÁLISIS SINTÉTICO / “Job Describe su Intenso Sufrimiento”

Job 17.1-16

1. Al grado que su aliento es insoportable

2. Que sus amigos nunca comprenderán

3. Aun así se ha convertido en el hazmerreír del pueblo

4. Diciendo que físicamente es una sombra de lo que fue

5. Por lo que solo espera la muerte


Cuestionario

1. ¿Quién comprende a Job en su dolor?

2. ¿Cómo eran los que estaban con Job?

3. ¿En qué sentido Job era parábola de pueblos?

4. En medio de dos terribles sufrimientos, ¿a quiénes consideraba Job su familia?

5. ¿Cuál era en este estado la cama de Job?


Enseñanzas Prácticas

1. Cuando los cristianos estamos en medio de los sufrimientos causados por las enfermedades y de manera imprudente, quienes los visitan, en vez de dar al enfermo palabras de consuelo, de ánimo, etc., y hacen lo contrario, el mal del enfermo empeora. ¡Nunca hagamos esto!

2. Cuando la enfermedad o las enfermedades se intensifican, el anhelo que hay en los corazones, es el de estar con Cristo el Señor; mayormente cuando la acrimonia se hace presente y el gusto y el olfato por esto desaparecen; y solo queda el agotamiento y el mal olor; la esperanza que nos queda es el sepulcro; que es como una cama donde iremos a descansar después de un día de fatiga y aflicción.


ILUSTRACIÓN. Aflicción afortunada

Cuando Gilpin estaba viajando hacia Londres para ser juzgado por su religión, se cayó y se rompió una pierna lo cual detuvo su viaje durante unos días. La persona encargada de su custodia aprovechó la ocasión para echarle en cara una observación que Gilpin usaba muy frecuentemente, “que nada sucede a los que creen en Dios que no sea para su bien”, diciéndole: ¿Por qué cree que se ha roto esta pierna? Él respondió: —De momento no lo sé, pero Dios debe tener sus razones. Y así fue. Durante los días que detuvo su viaje, murió la reina María. Esta aflicción le libró milagrosamente de una muerte cierta, pudiendo volver a Hougton pasando por muchos pueblos, donde los creyentes le expresaron su gran gozo bendiciendo a Dios por su libertad. De igual manera obró Dios con Job, a pesar de que él creía que la hora de su muerte estaba cerca.



  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2023 Iglesia Nacional Presbiteriana Conservadora de México. SMC™ TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

bottom of page