Lección 08, Febrero 19 de 2023
- Admin
- 2 feb 2023
- 12 Min. de lectura
“José en la Cárcel de Egipto”
MATERIAL BÍBLICO
1. Lecturas Diarias
Domingo. Saca mi alma de la cárcel. Salmo 142.1-7
Lunes: Jeremías es encarcelado. Jeremías 37.15-21
Martes: Desde la cárcel profunda invoqué tu Nombre. Lamentaciones 3.55-60
Miércoles: Pablo y Silas encarcelados en Filipos. Hechos 16.22-24
Jueves: Prisiones y tribulaciones me esperan. Hechos 20.22-24
Viernes: Pablo es aprendido. Hechos 21.27-33
Sábado: El diablo enviará a algunos a la cárcel. Apocalipsis 2.8-11
2. Lectura Devocional:
Daniel 2.26-35
PASAJE IMPRESO:
Génesis 40.1- 23
1 Y aconteció después de estas cosas, que el copero del rey de Egipto y el panadero delinquieron contra su señor el rey de Egipto.
2 Y enojóse Faraón contra sus dos eunucos, contra el principal de los coperos, y contra el principal de los panaderos:
3 Y púsolos en prisión en la casa del capitán de los de la guardia, en la casa de la cárcel donde José estaba preso.
4 Y el capitán de los de la guardia dió cargo de ellos a José, y él les servía: y estuvieron días en la prisión.
5 Y ambos a dos, el copero y el panadero del rey de Egipto, que estaban arrestados en la prisión, vieron un sueño, cada uno su sueño en una misma noche, cada uno conforme a la declaración de su sueño.
6 Y vino a ellos José por la mañana, y mirólos, y he aquí que estaban tristes.
7 Y él preguntó a aquellos eunucos de Faraón, que estaban con él en la prisión de la casa de su señor, diciendo: ¿Por qué parecen hoy mal vuestros semblantes?
8 Y ellos le dijeron: Hemos tenido un sueño, y no hay quien lo declare. Entonces les dijo José: ¿No son de Dios las declaraciones? Contádmelo ahora.
9 Entonces el principal de los coperos contó su sueño a José, y díjole: Yo soñaba que veía una vid delante de mí,
10 Y en la vid tres sarmientos; y ella como que brotaba, y arrojaba su flor, viniendo a madurar sus racimos de uvas:
11 Y que la copa de Faraón estaba en mi mano, y tomaba yo las uvas, y las exprimía en la copa de Faraón, y daba yo la copa en mano de Faraón.
12 Y díjole José: Esta es su declaración: Los tres sarmientos son tres días:
13 Al cabo de tres días Faraón te hará levantar cabeza, y te restituirá a tu puesto: y darás la copa á Faraón en su mano, como solías cuando eras su copero.
14 Acuérdate, pues, de mí para contigo cuando tuvieres ese bien, y ruégote que uses conmigo de misericordia, y hagas mención de mí á Faraón, y me saques de esta casa:
15 Porque hurtado he sido de la tierra de los hebreos; y tampoco he hecho aquí porqué me hubiesen de poner en la cárcel.
16 Y viendo el principal de los panaderos que había declarado para bien, dijo a José: También yo soñaba que veía tres canastillos blancos sobre mi cabeza;
17 Y en el canastillo más alto había de todas las viandas de Faraón, obra de panadero; y que las aves las comían del canastillo de sobre mi cabeza.
18 Entonces respondió José, y dijo: Esta es su declaración: Los tres canastillos tres días son;
19 Al cabo de tres días quitará Faraón tu cabeza de sobre ti, y te hará colgar en la horca, y las aves comerán tu carne de sobre ti.
20 Y fué el tercero día el día del nacimiento de Faraón, e hizo banquete a todos sus sirvientes: y alzó la cabeza del principal de los coperos, y la cabeza del principal de los panaderos, entre sus servidores.
21 E hizo volver a su oficio al principal de los coperos; y dió él la copa en mano de Faraón.
22 Más hizo ahorcar al principal de los panaderos, como le había declarado José.
23 Y el principal de los coperos no se acordó de José, sino que le olvidó.
COMENTARIO BÍBLICO
40.1-4 Y aconteció después de estas cosas…
Todo va siguiendo un curso según el plan de Dios para José, aunque el desconocía realmente todo lo que le esperaba en un futuro no muy lejano, solo la fe nos permite estar confiados en Dios y sabemos en lo profundo de nuestro corazón de Dios no nos abandonará nunca, que siempre nos llevará a algo mejor, aunque no podamos vislumbrar lo que es. José conoce a dos nuevos reos, estos tenían cierta importancia pues venían de trabajar directamente con el Rey de Egipto, pero se vieron involucrados en un delito muy grave por lo que fueron sentenciados a la cárcel en tanto se resolvía su situación final.
40.5-19 Y ambos a dos, el copero y el panadero…
Estos dos varones que recientemente cayeron en prisión eran una pieza clave en la vida de José, Dios permitió que estos hombres tuviesen contacto con José para contarles que ambos habían soñado pero que no tenían idea de que se trataba cada uno de sus sueños, José quien era favorecido por Dios supo el significado de estos sueños porque Dios se los reveló, y les dio respuesta a estos dos varones, al Panadero que iba a morir y al Copero que iba a ser ascendido a su trabajo ante el Rey, una noticia grata y una fatal en el caso del panadero, cada uno recibirá según lo que hubiere hecho.
40.20-23 Y fué el tercero día el día del nacimiento de Faraón…
“La interpretación que José dio a los sueños sucedió en el día fijado. En el cumpleaños del faraón todos sus siervos le atendían y entonces fueron revisados los casos de los dos. Todos podemos fijarnos en nuestro cumpleaños provechosamente, con gratitud por las misericordias de nuestro nacimiento, tristeza por el pecado de nuestra vida y con la expectativa de que el día de nuestra muerte, sea mejor que el día de nuestro nacimiento. El jefe de los coperos no se acordó de José, sino que lo olvidó. José hubiera merecido algo mejor de él pero lo olvidó. No debemos pensar que es raro si en este mundo nos devuelven odio por nuestro amor y dardos por nuestra bondad. Véase cuán dados a olvidarse de los demás que están en problemas son los que ahora están bien. José aprendió, por su desengaño, a confiar únicamente en Dios.”
TEXTO ÁUREO:
Génesis 40.3
“Y púsolos en prisión en la casa del capitán de los de la guardia, en la casa de la cárcel donde José estaba preso.”
LUCES DEL TEXTO ÁUREO
No fue la cárcel lo que tanto entristeció al copero y al panadero, sino los sueños que habían tenido. Dios tiene más de un camino para entristecer los espíritus. José tuvo compasión de ellos. Podemos interesarnos por la tristeza de los rostros de nuestros hermanos. Para los que tienen problemas casi siempre es un alivio ser notados. Además, aprendemos a mirar la causa de nuestro propio pesar. ¿Hay una buena razón? ¿No hay suficiente consuelo para equilibrarla, cualquiera que sea? ¿Por qué está abatida oh alma mía? José tuvo cuidado de dar la gloria a Dios. El sueño del jefe de los coperos anunciaba su ascenso. El sueño del panadero, mejores noticias. Así, los ministros solo son intérpretes; ellos no pueden hacer que las cosas sean distintas de lo que son: si conducen con fidelidad y su mensaje resulta desagradable, no es culpa de ellos. José no piensa en sus hermanos que lo vendieron; tampoco en el mal que su ama y amo le hicieron, sino que, mansamente afirma su inocencia. Cuando somos llamados a defendernos debemos evitar cuidadosamente en lo posible hablar mal de los demás. Contentémonos con demostrar nuestra inocencia y no reprochemos a los demás su culpa.
PREPARACIÓN DE LA LECCIÓN
Punto Histórico
Tiempo:
Escrito en 1445-1405 a.C. Acontecimientos en el año 1718 a. C., aproximadamente
Lugar:
Egipto
Diccionario |Bíblico
Copero:
“El copero del rey de Egipto” Esta palabra viene del verbo “beber” (BDB 1052). A menudo se traduce como “mayordomo”. La traducción aramea de esta palabra es “jefe de los coperos”. Este era aparentemente un oficial muy alto de la corte y una persona de mucha confianza. No solo probaba y traía la comida del rey, sino que también le daba consejo personal. Siempre debe de haber estado atento a cualquier plan de lastimar o matar al rey. ¡Era un guardaespaldas culinario!
Panadero:
El panadero también era un oficial y confidente importante en las antiguas cortes orientales. Esto era particularmente cierto en Egipto.
Verdad Central.
No debemos dudar que la providencia de Dios estaba obrando en la vida de José en la misma cárcel. Interpreta los sueños de dos sirvientes de faraón, ambos sueños, tuvieron puntual realización; la afirmación de José ¿no son de Dios las declaraciones? esto habla de la íntima relación entre José y Dios. Pero el jefe de los coperos, una vez restituido a su cargo, no se acordó de la petición que José le había hecho (vs.14, 23).
Doctrina de la Lección.
La providencia divina hizo coincidir, en la cárcel, a José con el copero y el panadero del rey de Egipto. Allí interpretó los sueños de ambos presidiarios (Gn.40.5-8): el copero sería restituido a su cargo (Gn.40.13), pero el panadero sería ejecutado (Gn.40.19). Al salir el copero de la cárcel, José alimentó la esperanza de que intercedería por él (Gn.40.14), pero aquel se olvidó (Gn.40.23); sin embargo, Dios nunca se olvida de sus promesas, ni de nosotros (Nm.23.19).
BOSQUEJO: “José en la Cárcel de Egipto”
Propósito:
Motivar a los hermanos a ser fieles a Dios en todo tiempo, para ser útiles en el cumplimiento de sus planes en nuestra vida.
Enseñanza Toral:
La providencia de Dios está siempre en favor de aquellos que lo aman y son fieles a Él. Todo lo que les sucede aun los conflictos que enfrentan, están dentro del plan de Dios para bien de ellos. Porque a los que Dios ama todas las cosas les ayudan a bien (Ro.8.28).
Introducción:
En poco tiempo la vida de José había cambiado, de la casa de Potiphar ahora estaba en la cárcel; de administrador de los bienes de su señor, ahora está despojado de su cargo. Sin embargo, en medio de tantos presos verdaderamente delincuentes, Dios estaba con aquel inocente y su ayuda no le faltaría.
I. Con dos Prisioneros de Estado, vv. 1-4
a) El copero y el panadero. Ambas personas no eran empleados comunes, sino los jefes en el oficio. Eran los encargados oficialmente de este trabajo en el palacio del faraón. Eran el jefe de los coperos y el jefe de los panaderos, los principales y responsables en este trabajo. José se encontraba con ellos entre los presos de la cárcel, pero gozado del favor de Dios, porque sus promesas son fieles para quienes confían en Él y le sirven (Sal.37.28). Con la bendición de Dios se iban mitigando las duras circunstancias de José.
b) Delincuentes contra el rey faraón. Fueron aprisionados por cometer delitos contra el rey de Egipto. No se sabe cuál fue el crimen cometido contra el faraón, pero fueron entregados a la custodia del capitán de la guardia, Potiphar, hasta que se investigara acerca de sus delitos. Algunos opinan que trataron de asesinarlo, otros que se encontró una impureza en la bebida o la comida. La cárcel se encontraba en un anexo de la casa de Potiphar, conforme a las costumbres orientales. En medio de este ambiente se desenvolvía José como luz en las tinieblas como debe ser la experiencia de todos los creyentes. Porque el Señor afirma que somos luz del mundo (Mt.5.14-16).
c) Encargados a José. Recordemos que Dios bendijo a José y le dio gracia ante el carcelero, que quizás ya conocía a José anteriormente, confiaba en su integridad y creía que era inocente del crimen que se acusaba. De modo que tanto el guarda de faraón, como el carcelero le dieron a José el encargo de todos los presos incluidos el copero y el panadero. Cuando somos fieles a Dios, nos da responsabilidades que nunca nos imaginamos, como en el caso de José. Para sus acompañantes habrá sido extraño que al llegar a la cárcel inmediatamente le dan privilegios y encargos. Libres o presos gozamos de los favores y misericordias de Dios.
II. Interpreta el Sueño del Copero y el Panadero, vv. 5-19
a) Con intensión de ayudarlos. El copero y el panadero tuvieron un sueño que les causo profunda preocupación, pues parecían tener algo que ver con su destino cercano. Al día siguiente estaban tristes, no podían ocultar el sentir de su corazón. Entonces José preocupado por el estado en que los vio, mostrándoles afecto y compasión les pregunto por qué se veían mal sus semblantes. Es consolador usar la empatía con aquellos que sufren pues les produce gran alivio saber que hay alguien que les comprende y compadece de ellos. Interesémonos en ayudar a los demás en sus penas.
b) Con la providencia Divina. Los sueños tuvieron un papel muy importante en aquel tiempo, cuando no había Revelación escrita, Dios se revelo muchas veces por medio de ellos. El copero y el panadero estaban muy preocupados porque no había quien interpretase sus sueños. Entonces José les hace saber que la interpretación de los sueños pertenece a Dios (Dn.2.28-30). Confiando en Dios los invita a que le cuenten sus sueños para darles su interpretación. Actualmente no intentemos interpretar los sueños, porque son producto de las circunstancias de nuestra vida solamente, los que creen en la interpretación de los sueños caen en el engaño y el error. Actualmente Dios no revelará nada a través de sueños, porque su Santa Palabra es la Revelación escrita que puso en nuestras manos.
c) Con resultados distintos. El sueño del principal de los coperos era el presagio de su libertad y que sería restituido a su cargo y todos los honores de su puesto. También le agregó una petición para que influyera ante faraón en favor de su libertad. Hasta ahora aparece en la historia en relación a los sentimientos de José quien deseaba ardientemente su libertad. Los hijos de Dios tenemos anhelos que solo Él puede hacer realidad. Animado por la interpretación del sueño del principal de los coperos, también el jefe de los panaderos le contó su sueño a José, solo que para él era presagio de muerte ignominiosa. El Señor determina el futuro de todas las personas (Sal.75.7). Estemos preparados para esto.
III. El Cumplimiento de la Interpretación de los Sueños, vv. 20-23
a) En el cumpleaños de faraón. Esta es la primera vez que se menciona en la historia de la Biblia la celebración de una fiesta de cumpleaños. Este festival se llevó a cabo el tercer día después del anuncio de la restauración del copero a su oficio. Este era gran día de fiesta celebrado en la corte del faraón con gran magnificencia. Quienes no conocen a Dios celebran el día de su nacimiento con gran pompa y placeres mundanos donde no falta el alcohol y música mundana, olvidándose de quien les da la vida. Pero los hijos de Dios lo celebramos dando gracias al Creador por la vida y todas sus bendiciones durante el año cumplido. Convivimos sanamente con la familia y todos los invitados y alabamos a Dios por sus bondades (Ef.5.20).
b) Con toda fidelidad. El copero y el panadero recibieron fiel cumplimiento de la interpretación que José hizo de sus sueños. El copero volvió a su cargo y le dio la copa al faraón en su mano; el jefe de los panaderos fue ahorcado. Todo sucedió como José lo anuncio; porque fue revelación que Dios le dio, para decirle a cada uno el futuro que le esperaba. Esto vino a ser para honra y gloria de Dios, el cual conoce el pasado, el presente y el futuro, y le dice al hombre lo que le ha de acontecer. Hoy nos habla por medio de su Santa Palabra. Pongamos atención a lo que nos dice en ella.
c) El olvido del copero. El jefe de los coperos gozando de su buena fortuna y la prosperidad que tuvo al volver a su cargo, se olvidó del encargo que José le hizo. Esta es la naturaleza humana. Quienes están en prosperidad y bienestar son dados a olvidar y descuidar a los que se encuentran en la aflicción; aun cuando han sido compañeros en la adversidad (Amós 6.6). Dios en su providencia tenía todo planeado para que a su tiempo José fuera liberado. Esperemos en la ayuda de Dios (Lam.3.26). Aunque algunos no nos ayuden y nos dejen en el olvido, Dios jamás lo hará.
Conclusión:
Esperemos siempre en Dios porque el jamás nos desamparará y tiene buenos propósitos en la vida de cada uno de nosotros.
CATECISMO MAYOR:
Pregunta 112
¿Qué exige el tercer mandamiento?
El tercer mandamiento exige que el nombre de Dios, sus títulos, atributos,[1] ordenanzas,[2] la Palabra,[3] los sacramentos,[4] la oración,[5] juramentos,[6] votos,[7] suertes,[8] sus obras,[9] y cualquiera otra cosa por la cual Él se da a conocer, sea santa y reverentemente usadas en pensamiento,[10] meditación,[11] en palabra,[12] y por escrito;[13] por una profesión santa,[14] una conversación intachable,[15] para la gloria de Dios,[16] y para el bien nuestro,[17] y de otros.[18] [1] Mt.6.9; Dt.28.58; Sal.29.2; 68.4; Ap.15.3, 4; [2] Mal.1.14; Ec.5.1; [3] Sal.138. 2; [4] 1 Co.11.24, 25, 28, 29; [5] 1 Ti.2.8; [6] Jer.4.2; [7] Ec.5.2, 4-6; [8] Hch.1.24, 26; [9] Job 36.24; [10] Mal.3.16; [11] Sal.8.1, 3, 4, 9; [12] Col.3.17; Sal.105.2, 5; [13] Sal.102.18; [14] 1 P.3.15; Mi.4.5; [15] Fil.1.27; [16] 1 Co.10.31; [17] Jer.32.39; [18] 1 P.2.12.
APLICACIÓN DE LA LECCION:
ANÁLISIS SINTÉTICO l “José en la Cárcel de Egipto” Génesis 40.1-23
1. Sirvió a dos siervos reales, al copero y al panadero
2. Interpretó el sueño del copero dándole una buena noticia
3. También interpretó el sueño del panadero diciéndole que sería colgado en la horca
4. La interpretación de los sueños por José se cumple con exactitud
5. Cuando el copero fue restituido se olvidó de José
Cuestionario
1. ¿Por qué fueron encarcelados el copero y panadero?
2. ¿Qué comisión recibió José de parte del capitán de la guardia?
3. ¿Cuál fue la causa de la tristeza de los prisioneros?
4. ¿Cuál fue la interpretación de los sueños?
5. ¿Qué pidió José al Jefe de los coperos?
Enseñanzas Prácticas
1. En Egipto José tuvo por compañeros de cárcel a dos siervos reales. Los cuales tuvieron cada uno un sueño que los dejó muy triste; pero que José interpretó con exactitud. Para uno fue buena noticia y para el otro una mala.
2. En el cumpleaños del Faraón el jefe de los coperos fue restituido a su oficio, tal como lo había dicho José; sin embargo, este pronto se olvidó de él. Confiemos siempre en el Señor Todopoderoso, Él nunca nos olvida ni nos abandona.
ILUSTRACIÓN. La semilla y las flores
Se discutió este tema en el Japón: “Cómo glorificar a Cristo en nuestras vidas”. Una señorita dijo que esto puede ilustrarse como sigue: Una mañana de primavera mi madre consiguió unas semillas de flores, y aunque eran feas, las sembró. Brotaron, crecieron y florecieron. Un día, una vecina nos visitó, miró las flores y dijo: “¡Oh, ¡qué bonitas son! ¡Favor de regalarme una!”. Bien, si la señora hubiera visto solamente las semillas no las hubiera pedido. Así es con el cristianismo. Hablamos con nuestros amigos acerca de las verdades de la Biblia y hacen caso de nuestra recomendación y elogio del Evangelio. Pero si ven estas verdades florecer en nuestras vidas en forma de palabras benignas y hechos de bondad y benevolencia, como fue el caso de José, entonces dirán: “¡Qué hermosas son estas vidas”! Así muchas veces podemos predicar el Evangelio más por nuestros hechos que por nuestras palabras.

