Lección 09, Febrero 26 de 2023
- Admin
- 2 feb 2023
- 4 Min. de lectura
PARA LOS NIÑOS: “Los Sueños de Faraón”
Propósito:
Mostrar a los niños que la sabiduría es dada a los hombres por Dios, y que solo a Él debemos darle la gloria.
Introducción:
El Faraón era el rey de Egipto y se le atribuía divinidad, tenía mucho poder político e influencia en el mundo antiguo, ya que dominaba sobre territorios fuera de Egipto. El Faraón tuvo dos sueños uno tras otro, en una misma noche que le causaron confusión por su rareza y semejanza. Los sueños eran considerados de mucha importancia en la cultura egipcia y más cuando los tenía una persona importante. Los tres elementos que se revelan en el sueño son: el río Nilo, el ganado y las espigas de cereal, que eran elementos fundamentales en la economía del pueblo; por esta razón era tan importante interpretar los sueños de Faraón.
I. Su Descripción, vv. 1-7
José permaneció en la cárcel por dos años, desde aquel día que al copero se le dio su libertad. Después de transcurrido ese tiempo Dios intervino en la vida de Faraón para sacar a José de la cárcel y usarle como instrumento de sobrevivencia. El control del Señor sobre todo lo que sucede es evidente y utilizó dos sueños que tuvo Faraón para preocuparle. En el primer sueño vio que del río subían siete vacas hermosas y muy gordas, que comían pasto, después vinieron otras siete vacas que también subían del río, pero que eran feas y enjutas (de poca carne), y devoraban a las siete vacas hermosas y gordas; Faraón despertó pensando porque había soñado esto. Se volvió a dormir y soñó que siete espigas llenas y hermosas subían de una sola caña y que otras siete espigas menudas (pequeñas, delgadas) y maltratadas por el solano (viento cálido y sofocante) salían después de ellas; y las siete espigas menudas devoraban a las siete espigas gruesas y llenas.
II. Causan Incertidumbre, vv. 8-13
Ya de mañana Faraón despertó intranquilo y preocupado a causa de estos sueños que le habían impresionado en gran manera, por esta razón llamó a todos los magos y sabios de Egipto y les contó sus sueños, pero no hubo quien los pudiera interpretar. El jefe de los coperos, que recordó su experiencia con José en la cárcel, le informó a Faraón de la posibilidad de que alguien le declarara el significado de sueños. El copero admitió su falta, por no haber intercedido por José (Gn.40.14-15). Con mucha precisión relata su experiencia. Primero, cuando Faraón ordenó su encarcelamiento junto con el jefe de los panaderos. Segundo, le relata que ambos tuvieron un sueño que demandaba una interpretación correcta. Tercero, que José era un joven hebreo y esclavo, que había sido encarcelado injustamente. Cuarto, el copero admite que tanto él como el jefe de los panaderos al contar a José sus respectivos sueños, este les dio una interpretación que se cumplió con exactitud.
III. Propician el llamado de José, v. 14
Faraón hace llamar a José quien con urgencia es sacado de la cárcel, una vez más. Dios interviene en la vida de este joven, que no queda permanentemente olvidado en la prisión.
Para ir ante Faraón, José se preparó para tener una apariencia digna y respetable; le cortaron el cabello y le cambiaron la ropa de prisionero por otra más decorosa, no podía presentarse ante un alto dignatario con vestidos viles y presencia descuidada; así que José ya bien arreglado se vino ante Faraón. Niñitos nosotros al igual que José debemos estar bien presentables ante nuestro Dios que es dueño de los cielos, la tierra y de todo cuanto existe. Los creyentes antes de ir al Templo deben cortarse el cabello como José y las mujeres pueden dejárselo crecer, pero eso sí siempre bien peinado (1 Co.11.14-15). La Biblia también nos dice que debemos presentarnos ante el Señor con limpieza física y espiritual (He.10.22); con vestidos decorosos (Dt.22.5). Porque si José tuvo cuidado de su apariencia para presentarse delante de Faraón, ¡Cuánto más nosotros al presentarnos delante del Rey de reyes y Señor de señores!
Conclusión:
Niñitos los sueños fueron el instrumento que Dios utilizó para dar a conocer su voluntad, a fin de preparar a una persona, familia o nación para un evento especial. Dios dio a José la sabiduría para poder interpretarlos y así declarar el significado correcto a Faraón; por esta razón José no se atribuyó a sí mismo esa capacidad, y con toda humildad confiesa que esa sabiduría no está en él, sino que viene de Dios, y debido a esta declaración es impresionante ver que Faraón mismo reconoce la mano de Dios en todo este asunto (Gn.41.39). Para que José desempeñara bien su cargo, el Señor le concedió la capacidad para poder administrar los productos de la tierra, y salvar a los egipcios, junto con otras naciones y especialmente a su propia familia (Gn.50.20). Niñitos en todo lo que realicemos debemos dar la gloria debida a Dios, porque es Él quien nos da sabiduría e inteligencia porque nada logramos con mérito propio.
CATECISMO INFANTIL.
Pregunta No. 30
¿Qué significa transgresión?
Respuesta:
El hacer lo que Dios ha prohibido.

